martes, 6 de agosto de 2013

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       QUE ES EL WIKI



es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

          

jueves, 6 de junio de 2013

JESÚS DE NAZARET

                                                                                                                                                                                                           


                                                             JESÚS DE NAZARET




Jesús de Nazaret, también conocido como JesúsCristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que ―con su muerte y posterior resurrección― redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes.
Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura,1 Jesús de Nazaret fue un predicador judío2 que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.
Lo que se conoce de Jesús depende en buena parte de la tradición cristiana,3 especialmente de la utilizada para la composición de los Evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria, unos 30 o 40 años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Existe una minoría que niega la existencia histórica de Jesús de Nazaret.1                                                                                                                                                                                                      

jueves, 23 de mayo de 2013

                                                                                                                                                                                 

                                                   COMIDA TÍPICA DE ESPAÑA


España es uno de los países donde hay tradición de comer bien y de muchos platos típicos de las diferentes regiones que han ido pasando de generación en generación, como muestra de ello les ofreceremos una pequeña parte de esa variedad de platos, cómo elaborarlos según recetas tradicionales y dónde poder degustarlos. 
Empezaremos por la zona del Norte, con su fabada asturiana, el bacalao al pil-pil de la zona de Vizcaya y el pulpo "a feira" típico de Galicia, iremos bajando hacia Segovia para degustar un buen cordero asado y en Madrid no puede faltar el cocido madrileño. En el Este, en Cataluña podemos tomar un buen pan untado con tomate y aceite de oliva. Siguiendo hacia el Sur, en Levante y concretamente en Alicante y Valencia nos encontramos con la paella, plato típico donde los haya. Abandonando la península, en las Islas Baleares, los pescadores hicieron famosas las calderetas a base de pescados de roca. Y en las otras islas españolas, las Canarias nos encontramos con las papas arrugadas con una salsa que se denomina mojo. 

Fabada asturiana 
Bacalao al pil pil 
Pulpo a feira 
Cordero asado 
Cocido madrileño 
Pan con tomate 
Paella valenciana con mariscos 
Frituras de pescado 
Caldereta de langosta 
Papas arrugadas con mojos




jueves, 18 de abril de 2013

Fisica Vectores


bicentenario de barranquilla


Embajador de Colombia en Argentina escribe al Bicentenario




Publicadas por Barranquilla Bicentenario a la/s 08:22 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook




Mensaje de la Fundación Mario Santo Domingo en el Bicentenario




Publicadas por Barranquilla Bicentenario a la/s 08:18 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Etiquetas: Bicentenario de Barranquilla, Consejería para el Bicentenario, Erase Una Vez en La Arenosa, Fundación Mario Santo Domingo


Mensaje de Presidente Fundación Asobiffi La Salle



"Agradezco inmensamente el honor que me brindaron para poder asistir al magno evento del Bicentenario de nuestra querida ciudad de Barranquilla...Alli se pudo apreciar el esfuerzo que realizaron sus organizadores... Sorprendente... Maravilloso... Espectacular... Algo nunca antes presentado en esta capital...Cualquier crítica que se esté produciendo al respecto es producto de personas resentidas que están dispuestos a vituperar y aniquilar todo lo bueno que se realiza...Adelante y deseo a la vez transmitir a la Doctora Diana Acosta mi adhesión por todas esas maravillas.


Para la Doctora Elsa y cada uno de los que tuvieron la oportunidad de participar en esa organización, solamente puedo decir, gracias....muchas gracias...Que Dios bendiga esa hermosa gestión.


Con muestras de aprecio y reconocimiento."


Oscar José Fernández González
Presidente Fundación Asobiffi la Salle
Asociación ex alumnos Colegio Biffi Biffi la Salle

Publicadas por Barranquilla Bicentenario a la/s 08:05 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Etiquetas: Bicentenario de Barranquilla, Biffi La Salle


Bicentenario de Barranquilla en Simposio Internacional de Pedagogía Educación e Investigación




"Barranquilla de 200 años y la ciudad del futuro" es el título de la intervención de la Consejera para el Bicentenario, Diana Acosta Miranda en el Simposio Internacional de Pedagogía, Educación e Investigación que se realiza entre hoy 18 de abril y mañana 19 en Barranquilla, en el marco de los 40 Años de la Corporación Educativa del Litoral, justo con el Bicentenario de la ciudad.


El evento enfocado a generar un espacio de intercambio en torno a experiencias y estrategias de formación de estudiantes y docentes para fortalecer la actitud investigativa en las diferentes áreas y niveles de escolaridad, incluye una ceremonia de Exaltación al Mérito Científico, Pedagógico e Investigativo y un homenaje a la Puerta de Oro que en el 2013 cumple 200 años de haber sido erigida en Villa.





Publicadas por Barranquilla Bicentenario a la/s 07:44 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Etiquetas: Bicentenario de Barranquilla, Consejería para el Bicentenario, Corporación Educativa del Litoral, Diana Acosta Miranda,Simposio Internacional de Pedagogía


Abril 19: Tour a Sala Huellas del Bicentenario





Como parte de las actividades de los 200 años de reconocimiento como Villa a Barranquilla, la Consejería ha organizado para este 19 de de abril un Tour por la Sala Huellas del Bicentenario en donde actualmente se expone un Homenaje al maestro Joe Arroyo. La Sala Huellas del Bicentenario es uno de los logros de la celebración, como espacio que permite compartir con los propios y visitantes de la ciudad las huellas dejadas por personajes en la historia de la Puerta de Oro de Colombia en su Bicentenario.


Se ha organizado realizar un encuentro a las 3 de la tarde, teniendo como lugar de salida el Museo de Arte Moderno de Barranquilla -MAMB- Cra 56 # 74 – 22- . Se traslada el grupo de asistentes hacia el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz y el regreso está planeado para las 5 pm.


Este Tour dirigido es para toda persona o grupo interesado en conocer la Sala Huellas del Bicentenario, con la facilidad del traslado y guía para conocer la exposición. Es importante confirmar asistencia en los teléfonos: 360 1360, 317 642 0291 o vía email: bicentenario@barranquilla.gov.co


Publicadas por Barranquilla Bicentenario a la/s 06:34 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Etiquetas: Bicentenario de Barranquilla, Consejería para el Bicentenario, Joe Arroyo, Museo de Arte Moderno de Barranquilla,Sala Huellas del Bicentenario, Tour a Sala Huellas


MARTES, 16 DE ABRIL DE 2013

Detrás de Cámaras con Érase Una Vez en La Arenosa



Mónica Lindo


El maestro Eduardo Cabas y su hijo, Andrés Cabas.


Einer Escaf



Actores y bailarines antes de su presentación


Publicadas por Barranquilla Bicentenario a la/s 07:51 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Etiquetas: Consejería para el Bicentenario, de Barranquilla


Heverts Macías Colina, huella en Juntas Comunales colombianas

El nombre de Hevert Macías Colina ha dejado huella en las Juntas de Acción Comunal de Barranquilla y Colombia, cada vez que un encuentro de líderes comunales se entona las letras del himno que los une.
Nació en Barranquilla el 27 de febrero de 1929, es experto en desarrollo de la facultad de sociología de la Universidad Nacional de Colombia, poeta, escritor, músico y pintor muralista. Esas bases artísticas le permitieron ser el autor del himno nacional de las Junta de Acción Comunal.
Prestó sus servicios al Ministerio de Gobierno en la Dirección de Acción Comunal por el espacio de 25 años. Así mismo fue Director nacional de las oficinas de acción comunal para los departamentos de Atlantico, Magdalena, Bolívar. Entre homenajes y reconocimientos están el recibido por el Ministerio del Interior y de Justicia como uno de los más importantes servidores del país en materia comunitaria; el Escudo de oro de la Acción Comunal de manos del Presidente de la República Julio Cesar Turbay Ayala en el Coliseo Cubierto de Manizales y otros recibidos por sus servicios al país desde las Juntas de Acción Comunal con la presencia del Dr. Alberto lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Virgilio Barco y Horacio Serpa siendo ministro de gobierno del Presidente Ernesto Samper Pizano. Así mismo en otras regiones, como el Departamento de Bolívar y el Congreso Nacional de Juntas de Acción Comunal 2012 en Bucaramanga su labor ha sido destacada.
Hevert Macías Colina, una huella de Barranquilla en su Bicentenario y en las Juntas de Acción Comunal.


Himno de la Acción ComunalCoro
Como hermanos que amamos la patria
Olvidemos el odio y el mal
Empuñemos la nueva bandera
Que nos brinda la Acción Comunal

Colombianos la patria nos llama
Con su voz sublime e inmortal
A librar la batalla gloriosa
Por la transformación nacional

Nuestro cielo claro ha de brillar
Cambiaremos el medio ambiental
Con salud, educación y trabajo
Y que viva la Acción Comunal

Que la paz reviva en los campos
Y la tierra volvamos a arar
Para ver orgullosos flameando
Nuestro gran tricolor nacional.

Su futuro está en nuestras manos
Nuestros hijos frutos han de dar
Forjaremos valores conscientes
A través de la Acción Comunal

Del Caribe al lejano Amazonas
Del Vichada al pacífico inmortal
Cantaremos unidos los himnos
El de Nuñez y Acción Comunal.

Nuestro esfuerzo será el homenaje
Que en San Pedro Bolívar pidió
Al bajar al sepulcro tranquilo
Ofrendemos la paz que él forjó.